En esta tarea que nos hemos encomendado para los días tranquilos de verano consistente en escuchar los discos que nos han llamado la atención y que, por falta de tiempo, no hemos podido prestarles atención antes, echamos mano del último trabajo de Tilde.
Tilde es una banda de Barcelona que actualmente está integrada por Mati Pando (voz), Carlos Sánchez (guitarras y samplers), Lluvi Ferré (bajo y voces) y Mario Vélez (batería) y cuyo origen se remonta al año 2009. Se dieron a conocer por diferentes salas de Cataluña con su EP, Poleas, y durante su presentación en directo, fueron surgiendo nuevos temas y empezó a definirse el sonido que les caracteriza. Fruto de ese trabajo, en el año 2011 publican su primer largo La Compra del Mes (Siete Señoritas Gritando 2011), un álbum con el que no sólo giraron por su comunidad autónoma si no también por parte de la península y al que le seguiría de nuevo un EP Padre (2013) con el que siguieron trabajando su identidad sonora y llevando sus directos fuera de Cataluña. A la publicación de este último trabajo siguió una época de introspección en la banda que se reflejó en cambios de la formación y en la composición de nuevos temas para la presentación de un nuevo álbum Animares (autoproducido 2017) y del que hoy os vamos a hablar.
“Animares” vio la luz en torno al mes de abril de 2017 y me atrevería a decir que es la lógica evolución en su sonido en comparación con su anterior trabajo. Sobre una potente base rítmica y la carismática voz de Mati Pando, los dos puntales en los que se construye el sonido de la banda, nos presentan diez temas de sonido más oscuro y incluso diría que más crudos. Tal y como se puede pensar al leer el título del disco, hay mucha presencia animal, tanto en los títulos de sus canciones como en sus elaboradas letras, todas ellas obra de Mati Pando a excepción del tema ‘Pulsión’ obra de los versos de Saray Pavón Márquez de su libro “Grisicitudes”.
Se trata de un disco muy orgánico y racial que puede resultar especialmente denso a primera escucha y que resulta especialmente interesante percibir la evolución que muestran apartándose del sonido más fresco y asequible de su anterior trabajo para acercarse a un sonido más experimental con influencias del jazz o de un rock más alternativo. Llamativas resultan ‘Martillos’, el tema de más de seis minutos que cierra el disco o ‘Hedor’, en la que juegan con diferentes intensidades sonoras a lo largo de toda la canción. En contraposición encontramos, ‘Nana de la Sangre Fría’ de melodía más amable y homogénea, utilizando este último adjetivo con bastantes reservas porque hablar de homogeneidad en “Animares” sería poco apropiado.
Claramente os decimos que Animares no es un disco fácil, pero eso no quiere decir que no sea interesante, sólo por sus letras y por la construcción de sus temas ya merece la pena darle una escucha. Eso sí, sin prisas y parándose en cada uno de los temas aunque, teniendo en cuenta el consumo que se hace habitualmente de la música, esto parece algo complicado.
Si os ha llamado la atención y queréis verles en directo estas son las próximas fechas confirmadas dentro de su gira de presentación.
14 de septiembre – Valencia – Sala Magazine Club (+Fantastic Explosion)
30 de septiembre – Barcelona – Concierto benéfico en Kasal de Roketes (+bandas por confirmar)
20 de octubre – Zaragoza – Sala Arrebato (+In Materia)
#SomosColectivo