Crónica Del Festival Cara·B 2019

Que el Festival Cara•B es un referente de la música urbana, a estas alturas no debería sorprender a nadie. El pasado fin de semana tuvo lugar la quinta edición del festival de cultura musical independiente y underground de Barcelona, de nuevo en la Fábrica Fabra i Coats, colgando el cartel de no hay entradas por tercer año consecutivo, y siguiendo en la misma línea argumental a la que nos tiene acostumbradas, centrarse en dar visibilidad al talento que no tiene cabida en los circuitos comerciales.

®Sarai Moreira


El viernes, como ya es habitual, los protagonistas fueron los géneros urbanos con la presencia de Rels B, Pimp Flaco & Kinder Malo, Sticky M.A., Cecilio G, La Zowi, Pedro LaDroga, Albany y El Bloque DJs. El sábado, en cambio, resultó ser una noche mucho más ecléctica con propuestas que nos llevaron del pop, al rock, pasando por el flamenc, el punk y, como no podía ser de otra forma, el garage.

La jornada arrancó con Melenas y la celebración del primer aniversario de su disco debut homónimo. Las pamplonicas ofrecieron un show lleno de fuerza, actitud y guitarrazos con influencia americana que evidenció una gran evolución y sobretodo, un gran potencial que bien seguro verá la luz a medida que sigan pisando escenarios.

A continuación, saltaban al escenario La Plata. Inicialmente podía parecer que los valencianos jugaban con desventaja debido a su madrugadora actuación, pero nada más lejos de la realidad puesto que se encontraron un público bastante numeroso que les esperaba dispuesto a disfrutar como si fuera la última vez que les fuera a ver. Desde el primer momento, se corearon esas canciones que ya suenan a himnos como ‘Un Atasco’ o ‘Me Voy’, demostrando el por qué La Plata son, a pesar de contar con un sólo disco, una de las bandas más destacadas de la escena independiente actual.

®Sarai Moreira

Siguieron la fiesta Cupido, esa combinación entre Pimp Flaco (que ya había actuado el viernes) y Solo Astra que inicialmente parecía un imposible. Su primer disco, estrenado el día de San Valentín, como no podía ser de otra forma, lleva por nombre Préstame un sentimiento y como se pudo observar por la respuesta del público, está formado por ocho flechazos que han calado directamente en el corazón de muchos. Si bien no acabaron de mostrarse seguros sobre el escenario, el público les acogió con los brazos abiertos y convirtió la Fabra i Coats en lo más parecido a un karaoke gigante.

De fusión en fusión y tiro porque me toca. A continuación, la dupla formada por Soleá Morente y Napoleón Solo puso patas arriba el festival. Para algunos supuso un cambio demasiado brusco, mientras que para otros el abono se acababa de amortizar. La verdad es que independientemente de tus gustos musicales su directo está lleno de emociones, un continuo vaivén entre el flamenco, rock y pinceladas de pop electrónico. A todo esto hay que sumar la presencia de Soleá en el escenario, algo que hace que en algunos momentos te encuentras absorta en sus movimientos sin ni siquiera escucharla.

Llegaba la medianoche cuando Carolina Durante se encargaba de poner patas arriba el recinto y es que cuando los madrileños saltaron a las tablas lo tuve claro, buena parte del público había asistido para verles. A continuación, un concierto corto y urgente en forma de continuos disparos de singles pop estudiados a la perfección como ‘Cayetano’, ‘Verano’ o la versión del ‘Perdona (ahora sí que sí)’ de Marcelo Criminal, que volvieron locos al personal.

®Sarai Moreira

Los problemas técnicos que empezaron a hacerse notar en el concierto de Carolina Durante, castigaron especialmente a mis queridos Novedades Carminha. Su salida se retrasó intentando solventar los fallos y pese a la espera, volvieron a hacerse patentes a lo largo del concierto. Hubo un momento en el que la voz no se oía, luego fue el bajo… total, que los gallegos se vieron obligados a abandonar el escenario. Otra banda no hubiera conseguido remontar semejante mal trago, pero si algo caracteriza a los Novedades es su simpática y desparpajo, así que mientras el público les cantaba «Nunca, pero nunca, me abandones cariñito«, volvieron y nos hicieron bailar como locos a golpe de hits que ya son himnos como ‘Fiesta Tropical’, ‘Verbena’, ‘Yo Te Quiero Igual’ o ‘Antigua Pero Moderna’.

El fin de fiesta corrió a cargo de Putochinomaricón, quien pese a haber de luchar contra dos handicaps, como el gran retraso y su limitado repertorio, se encargó de que el ambiente no decayera.

¡Nos vemos el año que viene!
#SomosColectivo

Una respuesta a “Crónica Del Festival Cara·B 2019

  1. Pingback: Festival Cara•B 2020 – Festival de cultura musical independent de Barcelona | Colectivo de Raro Propósito·

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.